lunes, 24 de marzo de 2014

MECANISMOS PARTE 2

FUNCIONAMIENTO DE MECANISMOS (TORNO)
es el que permite convertir un movimiento giratoria a una lineal continuo, o inversa. este mecanismo se emplea para la tracción o elevación de cargas por medio de una cuerda.
Básicamente consiste en un cilindro horizontal (tambor) sobre el que se enrolla o desenrolla una cuerda o cable cunado le comunicamos un movimiento giratorio a su eje.



EL POLIPASTO Y SU FUNCIONAMIENTO
.Es el movimiento o elevación de cargas siempre que queramos realizar con un esfuerzo menor que el que tendríamos que hacer levantando a pulso un objeto. Es una combinación de polea fijas y móviles recorridas por una sola cuerda los elementos técnicos son los siguientes:

1.polea fija: modifica la dirección de la fuerza que ejercemos sobre la cuerda.

2.polea móvil: proporciona ganancia mecánica al sistema.

3.cuerda: transmitan las fuerzas entre los diferentes elementos



LAS PALANCAS Y SUS TIPOS:
La palanca es una barra rígida que ostila sobre un punto de apoyo debido a la acción de dos fuerzas compuestas (potencia y resistencia)
la palanca puede emplearse para dos finalidades : vencer fuerzas u obtener desplazamientos.


sus tipos son:

1. palanca de primer grado: se obtiene cuando colocamos en fulcro entre la potencia y la resistencia como por ejemplo : la pata de cabra y el alicate.

2.palanca de segundo grado: se obtiene cunado colocamos la resistencia entre la potencia y le fulcro. como por ejemplo el cascanueces, la carretilla o la perforadora.

3.palanca de tercer grado:se obtiene cunado ejercemos la potencia entre el fulcro y la resistencia. como por ejemplo las pinzas de depilar, las paletas y la caña de pescar.


QUE ES UN ENGRANAJE:
Es el que transmite un movimiento giratorio entre dos ejes, con el objetivo de conseguir la disminución o aumento de la velocidad, también permite mantener o invertir en sentido del giro.

El sistema completo se construye con varias ruedas dentadas dobles unidas en cadena de tal forma que en cada rueda doble una hace de conducida de la anterior y otra de conductora de la siguiente. según cual se elija como conductora o como conducida tendremos un reductor o un amplificador de velocidad.



links:

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/operadores/ope_palanca.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_polipasto.htm






martes, 18 de marzo de 2014

MECANISMOS

¿QUE ES UN MECANISMO ? 
 Los mecanismos son elementos destinados a transmitir o transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz o motor a un elemento conducido el receptor, con el objetivo de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.




¿QUE ES UNA POLEA?
Es una maquina simple que consiste en una rueda móvil alrededor de un eje, acanalada en su circunferencia, por donde pasa una cuerda o cadena que cuyos dos extremos actúan respectivamente, la potencia y la resistencia.



¿PARA QUE SIRVEN LAS POLEAS?
 sirve para transmitir una fuerza ademas formando conjuntos, la polea reduce la magnitud de a fuerza necesaria para mover un peso.


FUNCIONAMIENTO DE LAS RUEDAS DE FICCIÓN. 
 Este consiste de dos ruedas con sus ejes cuyos perímetros se encuentran en contacto directo. El movimiento se transmite de una rueda hasta otra mediante fricción (rozamiento).


Desde el punto de vista técnico tenemos que considerar como mínimo 4 aperadores:




1. EJE CONDUCTOR
2.RUEDA CONDUCTORA
3.RUEDA CONDUCIDA
4.EJE CONDUCIDO


¿EN CONSISTE EL SISTEMA DE CADENA DE PIÑÓN?

Este sistema consta de una cadena cerrada, cuyos eslabones engranan estafadoras ruedas dentadas (piñones) que están unidas a los ejes de los ,mecanismos conductor y conducido

Los ejes tienen que mantenerse en posición fija respecto uno al otro, porque suelen sujetarse mediante soportes, horquillas armaduras en el caso de la bicicletas, motos, motores elevables,  etc.



links:
http://www.areatecnologia.com/MECANISMOS%20Y%20TIPOS.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_cadena-pinon.htm
http://lluvyis.blogspot.com/2012/04/las-poleas-y-sus-clases.html
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_rueda_friccion.htm

lunes, 10 de marzo de 2014

Clases de mecanismos (MecanESO)

¿QUE ES UN MECANISMO?

 los mecanismos son los elementos destinados a tranmitir o tranformar fuerzas o movimietos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la mision de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.
 Tipos de Mecanismos:

GRUPO 1. mecanismos que se utilizan para modificar la fuerza de entrada

   1.BALANCÍN
   2.POLEA SIMPLE
   3.POLEA MÓVIL O COMPUESTA
   4.POLIPASTO.
   5.MANIVELA-TORNO GRUPO

GRUPO 2. mecanismos que se utilizan para modificar la velocidad:

    1.RUEDAS DE FRICCIÓN
    2.SISTEMA DE POLEAS
    3.ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS).
    4.SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA.
    5.TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA GRUPO

GRUPO 3. mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento: 

   1.TORNILLO-TUERCA.
   2.PIÑON-CREMALLERA
   3.BIELA-MANIVELA
   4.CIGÜEÑAL-BIELA
   5.EXCÉNTRICA.
   6.LEVA.
   7.TRINQUETE.


MecanESO Es una WED donde puedes encontrar los contenidos necesarios para abordar tus proyectos mecaniscos de TECNOLOGÍA. Los contenidos que ofrecen MecanESO estan divididos por 6 partes: 

1.MAQUINAS: Es una introduccion a los conceptos elementales sobre maquinas: concepto de maquina, maquinas simples y compuestas, movimientos y su transformacion. las gruas o escabadoras; bicicletas, los cohetes espaciales; los cuchillos, las pinzas de depitar. Son inventos humanos cuyo fin es reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.

2.OPERADORES: Los operadores mecaniscos basicos mas utiles par acometer los proyectos de tecnología. La informmación se ofrece dividida en dos apartados: descrpicion y utilidad ( de algunos operadores se ofrece mas informacion debido a su importancia). En tecnologia se entiende por operador cualquier objeto o conjunto de objetos capaz de realizar una foncion tecnologiaca dentro de un conjunto.


3.MECANISMO: Organizados en función de los movimientos que controlan (movimiento de entrada y de salida), se ofrece un compendio de los mecanismos más usados en los proyectos de tecnología. Cada uno es estudiado desde tres puntos de vista: Utilidad, Descripción y Características.

El mecanismo que muestran acontinuacion es el encargado de llevar el movimiento giratorio desde el eje conductor al conducido (desde el motor al eje que hace girar la broca).

Para construirlo se han empleado diez poleas de diferentes diámetros, dos ejes y una correa, formando la denominada caja de velocidades. Con este sistema se modifican las condiciones de velocidad del eje del motor adaptándolas a las que necesita la broca.


4.ORGANIZACIÓN: Aunque no esta específicamenterelacionado con la materia sino con los procedimientos generales del area de tecnología, se ha incluido un modelo de proyecto técnico escolar para trabajar en segundo de ESO. Un proyecto técnico estará formado por los documentos o carpetas siguientes:
 1. Memoria
 2. Planos
 3. Pliego de condiciones
 4. Presupuesto

 5.EJERCICIOS: Con la idea de ofrecer un espacio par la autoaevaluacion, se propone de mas de 200 preguntas tipo test en orden creciente de difilcultad. Solo una es la correcta.

 6.IMPRENTA: Se ofrece en formato de PDF un resumen de los contenidos anteriores, algunos ejrcicios basicos para rellenar en equeño grupo durantes las clases y uan coleccion de tranparencias con la mayoria de los dibujos necesarios par individualizar nuestros apuntos de clase o para su proyeccion en clase.

lunes, 3 de marzo de 2014

Nubes de información

1.¿Qué es cloud computing y para que se utiliza?

 Es una tecnología que permite ofrecer servicios de computación a través de internet. Se trata de la posibilidad de trasladar toda nuestra información a la red de modo que podamos acceder a ella sin que nos genere gastos de mantenimiento no gastos de espacio. pongamos el caso de una empresa que genera y maneja una gran cantidad de información, lo mas normal es que tenga un departamento que, dado el gran valor de esta información, cuide de que no se pierda y la almacene en el hardware adecuado que, por supuesto, ha de mantener, con los cortes que eso genera.

 La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.

 lo mejor de todo esto es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. por este motivo la mayoría de los servicios que hacen uso esta tecnología son de lo mas fáciles de usar.


2.Empresas dedicadas al cloud computing drive, skydrive, dropbox, google drive

 El cloud computing implica otra forma de prestar los servicios que tradicionalmente se han provisto desde la infraestructura que una empresa posee en sus instalaciones. En el entorno de la nube, las infraestructuras, las plataformas , el software o procesos se proveen desde una red externa. el servicio - por ejemplo almacenamiento de datos o un programa de CRM (modelo de gestión basado en la orientación del cliente) - se encuentra en la red, operado y mantenido por un proveedor externo, pero a disposición de los clientes que adquieren el derecho de uso.


 3. definición y el funcionamiento lógico de IAAS, PAAS Y SAAS

 SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS): Se encuentra en la capa mas alta y se caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio, en demanda, vía multitenencia que significa una sola instancia del software que corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples organizadores de clientes.


 PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS): Es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal ( persistencia de datos, autenticación, mensajería, etc.) INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS): También llamado en algunos casos hardware se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de computo como servicios estandarizados en la red.

 4.algunos sitios wed para enviar archivos masivos de gran peso:

 Filedropper: Nos facilitado compartir Archivos de gran pelotas ( hasta 5 GB)..

 DropSend: Este Servicio nos permite enviar Archivos DE  2 GB DE CAPACIDAD d e forma Gratuita Estafadores limite de Máximo de 5 Envíos al mes incluye la posibilidad de  Cifrado AES-256 bit y dispone  de Clientes De Escritorio Para Sistemas de Como en Ventanas y Mac, complementos de Perspectivas y Pará Una novedosa aplicacion.



Wetransfer:  Lo bueno de thistool de línea es que no Tienes que descargarlo, ni tampoco el heno que la vereda Los Medios de Comunicación pensión en la web y Mucho Menos Pagar y no está en español. Es recomendable Tengas Un Buen Navegador y de Comp Único Requisito Tener La versión de Ultima de Jugador Pestañas F. Debes select el archivo a enviar , luego escribir la Dirección web de Los Destinatarios.




links: 
http://www.hosteltur.com/60398_que-es-sirve-cloud-computing.html http://www.conexionbrando.com/1389864 http://www.lavozdegalicia.es/noticia/autonomos/2013/06/17/disponibilidad-seguridad-forman-parte-adn-empresas-dedicadas-cloud-computing/00031371468709434472791.htm 
http://blog.uptodown.com/tres-plataformas-gratuitas-para-enviar-archivos-sin-limites/ http://blog.desdelinux.net/subir-y-compartir-ficheros-con-filedropper/ 
http://es.wikihow.com/enviar-grandes-archivos-de-video-usando-DropSend.com http://es.wikipedia.org/wiki/WeTransfer